RESEÑA HISTÓRICA El Himno del Médico, fue compuesto en su
letra y música por el
Dr. Horacio Espoz Valenzuela, cuando éste era Jefe del Servicio Zonal
de Salud de Coquimbo. Fue ejecutado por primera vez con fecha 1º de diciembre
de 1955 en la Dirección del Servicio Zonal de Salud de Coquimbo.
Posteriormente, el 7 de abril de 1956, fue ejecutado con motivo
del Día Mundial de la Salud por el coro de la Escuela Normal
de La Serena, ocasión en que el Colegio Regional de La Serena
lo adoptó como su himno oficial. Casi un año después, el 9 de mayo de 1957, y después
de haber sido entregado al estudio de una comisión especial,
el Colegio Médico de Chile –presidido por el Dr. Sótero
del Río- lo aprobó por unanimidad como el Himno Oficial
de la institución. Con motivo de la creación de la pieza y su posterior aprobación
como himno oficial del Colegio Médico, el Dr. Espoz fue
felicitado por innumerables personalidades, entre ellos, el entonces
Presidente de la República, Don Jorge Alessandri Rodríguez;
el presidente del Senado, Dr. Salvador Allende Gossens; y autoridades
de los Ministerio de Salud, Educación y de la Organización
Mundial de la Salud. No obstante la importancia que se le dio
en su momento, la hermosa composición no tuvo la difusión adecuada. Con su
propio dinero el Dr. Espoz costeó la producción de
más de mil discos, los que distribuyó entre sus colegas
amigos, y otra cantidad importante la envió al Colegio Médico
para ser vendida a precio de costo. Sin embargo, ni siquiera en
estas condiciones el Himno logró trascender y cayó en
el olvido por casi 40 años. En el año 2006, y con el objeto del rescatar la pieza,
el Consejo General del Colegio Médico de Chile acordó grabar
el himno en formato digital, iniciativa cuya responsabilidad recayó en
el Consejo Regional Valparaíso, presidido por el Dr. Juan
Eurolo Montecino. Para recuperarlo, el Regional Valparaíso tomó contacto
con el Coro del Consejo Regional Concepción, formado por
médicos jóvenes y otros de basta experiencia, quienes
junto con la agrupación “Gustos Reunidos” de
la Universidad de Valparaíso, le devolvieron la vida a esta
composición. Cabe señalar que la iniciativa de rescate del Himno Médico
no sólo contempló la regrabación de la pieza,
sino también la remasterización del disco de vinilo
que contiene la obra. Todo ello fue incluido en un DVD que incorpora
imágenes tanto de la sesión de grabación como
otras del recuerdo. Finalmente, cabe mencionar que el DVD fue
presentado a nivel nacional con ocasión del Día del Médico, el
30 de noviembre de 2007, instancia en la que se recordó al
autor de la pieza, el Dr. Horacio Espoz Valenzuela, fallecido en
1996. EL HIMNO La obra consta de tres partes: una introducción
que es una llamada musical hacia la labor médica y lucha
contra las enfermedades y la muerte; la segunda parte, de corte
marcial y de gran intensidad interpretativa, destaca
la actividad misma de la profesión médica; en tanto, la tercera
parte, melodiosa y romántica, constituye la satisfacción por
el deber cumplido luego de la cual se vuelve a la llamada musical inicial para
indicar el permanente estado de lucha del médico en bien de sus semejantes.
|